■ El vídeo incorpora, junto al resumen de intervenciones y trabajos realizados en el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), imágenes de la Eucaristía celebrada en la Basílica de San Pedro por el Cardenal Turkson; y la audiencia y el mensaje del papa Francisco en el aula Pablo VI de Ciudad del Vaticano. 2-5 noviembre de 2016.
■ La publicación, disponible para su descarga en castellano, inglés, francés e italiano, recoge una introducción a cargo de Juan Grabois, del Comité Organizador de los EMMP; los discursos del papa Francisco en el I, II y III EMMP (2014, 2015 y 2016); y la Declaración, la Carta de Santa Cruz y las Propuestas de Acción Transformadora, del I, II y II EMMP, respectivamente.
Los encuentros de movimientos populares con el Papa son un signo, un gran signo, para «poner en presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos… una realidad muchas veces silenciada: los pobres no solo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella» (Francisco, I EMMP, 2014). «Reconocemos que este sistema ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pesar en la exclusión social o en la destrucción de la naturaleza. Si esto es así, insisto, digámoslo sin miedo: queremos un cambio». (Francisco, I EMMP, 2015). «¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto?» (Francisco, III EMMP, 2016).
Son también un espacio de hermandad entre las organizaciones de base de los cinco continentes, una plataforma construida por diversos movimientos populares en torno a la invitación de Francisco a que los pobres y los pueblos organizados no se resignen y sean protagonistas del (proceso de) cambio. Promueve la cultura del encuentro con el propósito de que los movimientos populares demos la batalla, sin soberbia pero con coraje, sin violencia pero con tenacidad, por la dignidad humana, por la naturaleza y por la justicia social. En ese sentido nuestra cita responde a la necesidad de promover la organización de los excluidos para construir desde abajo la alternativa humana a esta globalización excluyente que nos arrebata hasta los derechos sagrados al Techo, al Trabajo y a la Tierra.
Intervienen en el vídeo (por orden de aparición):
■ Cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede.
■ Papa Francisco. Intervenciones de I y II Encuentro (Roma, 2014, y Bolivia, 2015).
■ Joao Pedro Stédile. Brasil. Movimiento Sin Tierra-La Vía Campesina.
■ Juan Grabois. Argentina. Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.
■ Jockin Arputham. India. Slum Dwellers International.
■ Charo Castelló. España. Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos.
■ Padre Luigi Ciotti. Italia. Libera Grupo Abele.
■ John Mark Mwanika. Uganda. Amagated Transport and General Worker’s Union.
■ Rosalina Tuyuc. Guatemala. Coordinator National of Widows.
■ Dr. Vandana Shiva. India. Navdanya Trust.
■ Mónica Crespo. Argentina. Federación de Cartoneros y Recicladores.
■ Carlos Marentes. México. Border Agricultural Workers Proyect.
■ Nursel Kilic. Kurdistán. Women Movement.
■ Ndao Moustapha. Senegal. Popular Union of Street Vendors of Barcelona.
■ José «Pepe» Mujica. Expresidente de Uruguay.
■ Papa Francisco. Mensaje III EMMP, Roma, 2016.
Documentos del I, II y III Encuentro Mundial de Movimientos Populares (2014, 2015 y 2016)
Introducción a cargo de Juan Grabois, del Comité Organizador del los EMMP; los discursos del papa Francisco; y la Declaración, la Carta de Santa Cruz y las Propuestas de Acción Transformadora, del I, II y II EMMP, respectivamente.