Francisco es el nombre elegido por sus padres, y no debe ser un caso! Sergio Sanchez uno de los representantes del Movimiento de Cartoneros Argentinos sigue siendo amigo del Papa desde el 2005 cuando apoyo la lucha de los cartoneros de Buenos Aires por una política publica contra el trabajo infantil en el sector del reciclado y acompañó los procesos de organización de diversos emprendimeintos de la economía popular. En aquel entonces Bergoglio solo era el arzobispo de la ciudad argentina y respondió a la invitación de dar una misa para los trabajadores de la Economía Popular. Y a pesar de que ahora es una de las personas mas importantes de mundo nunca se olvidó de los amigos.
«Es el primer hijo del ‘cartonero del Papa’, nació el 20 de marzo pasado y queríamos que Francisco pudiera bautizarlo. El nene estuvo tranquilo, se portó bien», contó Sánchez, que como ya hizo otra vez, se presentó en el Vaticano orgullosamente vestido de cartonero. «A Francisquito tampoco lo vestimos de gala, sino de trabajador, con un pantalón y una camisita blanca, normal», agregó, sin ocultar su felicidad. «El bautismo de Francisquito no es sólo importante para mi familia, para mi señora, sino que es importante para todo el pueblo. Porque es volver a la Argentina, que vive un momento de cambio y de incertidumbre y poder compartir su aliento a nuestra lucha por los excluídos, por la economía popular, los movimientos, los cartoneros, los vendedores ambulantes, los recicladores, los artesanos, los cuidacoches, los campesinos, los indígenas, y por el derecho a las ‘tres T’ que reclamó por segunda vez el Papa en el encuentro con los movimientos populares en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en julio pasado: tierra, techo y trabajo«, afirmó Sánchez.
El Papa al margen de ungir la frente y el pecho del bebe con los óleos, también ungió las manitas del pequeño Francisco Sánchez, en una nueva señal de la importancia de que haya un trabajo digno para todos, como él mismo explicó durante la ceremonia. Una ceremonia muy intima, entre las pocas personas que participaron, el padrino del bebé, el abogado y militante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular Juan Grabois y el padre jesuita Michael Czerny del Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Czerny que por voluntad del Papa siempre se ocupó de los Movimientos Populares y de la organización del Encuentro Mundial (EMMP) que se desarrolló por primera vez en Roma en el octubre del 2014. Su segunda edición fue en Santa Cruz de la Sierra el pasado julio a la que participaron miles de personas de todo el mundo.
Juan Grabois subrayó como «Francisquito es un bebe que nació en un hogar de una familia pobre, luchadora, de Villa Fiorito, que pelea desde abajo, pero no individualmente, sino de manera colectiva para un futuro mejor para todos. Sergio es un dirigente que no es un chupamedias: por su sinceridad y honestidad, tiene un vínculo muy especial con Francisco y el bautismo fue muy lindo, muy emocionante», contó. «En un momento tan particular de la Argentina, de incertidumbre, de algún modo fue reivindicar los derechos de este sector de trabajadores«, agregó.
“El cartonero amigo del Papa”, estuvo en Roma también el 19 de marzo de 2013, el día de la misa de inauguración del pontificado de Francisco, vestido con su ropa de trabajador, a la par de los poderosos del mundo. Y en la tarde del 31 octubre 2015, como a subrayar que nada ha cambiado y de que la prioridad para su pontificado siguen siendo los últimos, los pobres, los excluídos del planeta, el Papa bautizó a su hijo de siete meses en la capilla de Santa Marta.
La última vez que se habían visto había sido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en julio pasado. «Lo vi muy bien, le di nombres para que orara de compañeros, le hablé de una granja de rehabilitación en la que estamos trabajando y me dijo que me va a dar una carta para los chicos, para alentarlos en su lucha» dijo el cartonero. «Cuando me ve, Francisco siempre se ríe. Y me pidió que sigamos rezando por él, que sigamos fortaleciendo a los pueblos nuestros y que sigamos trabajando para que no haya más exclusión social«, dijo Sergio Sanchez.
Redacción EMMP