Con la histórica participación de Papa Francisco en las Naciones Unidas de Nueva York el pasado 25 de septiembre se abrió la Cumbre de jefes de Estado que aprobó por unanimidad la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible que incluye los nuevos Objetivos (ODS).
Según como se lee en la web oficial de la ONU “los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proveen una oportunidad única para acabar con la pobreza, reducir la inequidad, construir sociedades pacíficas y abordar el cambio climático. Fija metas a cumplir en un plazo de 15 años, de 2015 a 2030”.
Estas metas son 17 y abarcan las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Aún si todas están relacionadas entre si mismas, hay algunas que son mas especificas en los temas ejes del Encuentro Mundial de los Movimientos Populares. Veamos como los Objetivos de Desarrollo los abordan.
TIERRA
El Objetivo 2, o sea poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible es lo que parece mas relacionado a la Tierra como se lee en su explicación: “Si se hace bien, la agricultura, la silvicultura y las piscifactorías pueden suministrarnos comida nutritiva para todos y generar ingresos decentes, mientras se apoya el desarrollo de las gentes del campo y la protección del medio ambiente. […] Muchas campesinas y campesinos ya no pueden ganarse la vida en sus tierras, lo que les obliga a emigrar a las ciudades en busca de oportunidades. Necesitamos una profunda reforma del sistema mundial de agricultura y alimentación si queremos nutrir a los 925 millones de hambrientos que existen actualmente y los dos mil millones adicionales de personas que vivirán en el año 2050. El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza”.
TECHO
Sobre el derecho a la vivienda el Objetivo 11 lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles se habla de las ciudades como de “hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente […] Los problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura. Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.”
TRABAJO
Muchos de los 17, de alguna manera, son relacionadas con la afirmación del trabajo decente para todos, así como destaca la Organización Internacional del Trabajo: “El trabajo decente – Crucial para el desarrollo sostenible”. La importancia del trabajo decente para realizar el desarrollo sostenible está puesto de manifiesto en el Objetivo 8 cuya finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Según la Agenda 20130 “aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares de los Estados Unidos diarios, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. […]Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes”.
CAMBIO CLIMÁTICO
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos es la meta del Objetivo 13. “El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía nacional y en la vida de las personas, de las comunidades y de los países. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. […] Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados. Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. […] el cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales. Las emisiones en un punto del planeta afectan a otros lugares lejanos. Es un problema que requiere que la comunidad internacional trabaje de forma coordinada y precisa de la cooperación internacional para que los países en desarrollo avancen hacia una economía baja en carbono. Los países están trabajando para adoptar un acuerdo global en París este mes de diciembre con el objetivo de luchar contra el cambio climático”.
Redacción EMMP
A seguir todos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:
#1- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
#3- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
#4- Educación
#5- Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
#7- Energía
#9- Infraestructura
#10- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
#11- Ciudades
#12- Consumo y producción sostenibles
#13- Cambio climático
#14- Océanos
#15- Bosques, desertificación y diversidad biológica
#16- Paz y justicia
#17- Alianzas