Encuentro Latinoamericano sobre Laudato sì - Foto CDH Frayba

Encuentro Latinoamericano sobre Laudato sì – Foto CDH Frayba

El 13 y 14 de febrero se llevó a cabo en Chiapas, México, el Encuentro Latinoamericano titulado “Con la Encíclica ‘Laudato Si’ defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques”. El Papa Francisco se reunió con más de 120 representantes de pueblos indígenas, organizaciones sociales y comunidades campesinas de 17 países. La intención del Encuentro fue reflexionar sobre las experiencias de pueblos y comunidades bajo la luz de la “Encíclica Laudato Si”, para pensar la construcción de una nueva ética ecológica integral que ponga freno al paradigma tecnocrático, además de realizar aportes a la agenda indígena latinoamericana en sus distintas luchas.

El Cardenal Turkson envió un mensaje a los participantes en el que reconoció el trabajo de los pueblos originarios en defensa de los derechos de la tierra y recalcó la amenaza que implica un sistema que idolatra el dinero y no respeta la dignidad de las personas. Destacó, nuevamente, la capacidad de los pobres para organizarse y crear movimientos que luchen contra las desigualdades y la injusticia, que afectan tanto a los hombres como a la natural

eza. También sostuvo que el lugar de la Iglesia es fortalecer esa organización, que se expresa en cooperativas sociales, juntas vecinales, comunidades campesinas e indígenas; para que puedan mejorar el desarrollo integral de los excluidos, en su lucha por la tierra, el techo y el trabajo, en defensa de la paz y de la Madre Tierra.

Desde el Comité Organizador del Encuentro Mundial de Movimientos Populares enviamos nuestro apoyo a Chiapas, reconociendo ese territorio como ejemplo de dignidad para los pueblos que construyen su historia desde abajo. Recordamos en nuestro mensaje algunos compromisos asumidos en Santa Cruz en el 2015: Vivir en armonía con la Madre Tierra, Construir la paz y la cultura del encuentro, Combatir la discriminación y Defender la Tierra y la soberanía alimentaria. Entendemos este Encuentro Latinoamericano como una oportunidad para profundizar estos compromisos.

Para avanzar sobre estas cuestiones luchamos por muchas cosas. Luchamos por leyes medioambientales en todos los países en función del cuidado de los bienes comunes. Luchamos por un diálogo sincero a fin de superar los diversos y múltiples conflictos que atraviesan los pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes. Luchamos por una reparación histórica y un marco jurídico que resguarde sus derechos a nivel nacional e internacional. Luchamos por una reforma agraria integral y el desarrollo de una agricultura para las generaciones presentes y futuras. Luchamos por los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas frente a las tecnologías nocivas del agronegocio. Luchamos por intensificar las acciones colectivas que garanticen la paz entre todas las personas, pueblos, religiones, etnias y culturas, respetando nuestras identidades y tradiciones, sin que unas sometan a otras. Luchamos contra cualquier forma de discriminación entre los seres humanos, contra el machismo y cualquier forma de violencia contra la mujer, en particular los femicidios. Y luchamos, sobre todo, por la unión de los pueblos con un objetivo común: cuidar nuestra casa.

Compartimos algunas imágenes del Encuentro:

12687780_1129304860434518_2275379509328330729_n12715323_1130669173631420_3372975742870432044_n

12742108_1130168460348158_3096230788202170231_n

12743619_1130172067014464_6769826813703466161_n

12744432_1129502263748111_2107807590285487693_n