
Charo Castelló (izq), Gilvania Ferreira, cardenal Pedro Barreto y Jarvaz Ruiz.
A las 12 horas (local) del 5 de octubre, en la ciudad de Roma, la brasileña Gilvania Ferreira y el venezolano Jarvaz Ruiz, en representación de los movimientos populares de la región amazónica; y la española Charo Castelló, miembro del comité organizador de los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares en diálogo con el papa Francisco, hicieron entrega al cardenal Pedro Barreto, presidente delegado de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, del Pronunciamiento de Guararema. Este documento es el resultado de los diálogos y acuerdos de la reunión realizada el 1 y 2 de septiembre en Guararema (Brasil), que contó con la participación de representantes de movimientos populares de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela, que organizan a trabajadores excluidos, campesinos indígenas, trabajadores cristianos, trabajadores rurales sin tierra, trabajadores agropecuarios, militantes por los derechos humanos y la defensa del territorio.
A la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica: Nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral.
Estimados hermanos, estimadas hermanas:
Desde el compromiso con la defensa de la Madre Tierra, la soberanía popular y el Buen Vivir, los movimientos populares, artistas e intelectuales del mundo, preocupados por la situación de destrucción que se profundiza en la Amazonia, territorio de vida, cultura y pueblos en resistencia, saludamos con entusiasmo la realización de la Asamblea Especial para la Región Panamazónica del Sínodo de los Obispos, convocada por el papa Francisco en el Vaticano entre el 6 y el 27 octubre 2019.
La región amazónica está en el centro de una disputa de sentidos y de proyectos económicos societales opuestos, en medio de una crisis socioambiental sistémica. El proceso de apropiación y explotación de territorios y bienes comunes está marcado por el avance del agronegocio, la explotación mineral y petrolífera y los grandes proyectos de infraestructura a ellos asociados. Por detrás de ellos, reconocemos la presencia de las corporaciones transnacionales, el capital financiero y el complejo armamentista, que buscan imponer sus intereses económicos por encima de los modos de vida de los pueblos amazónicos.
La intensificación de este proyecto se expresa en la desforestación, la ocupación ilegal de los territorios para la explotación de bienes naturales y la consiguiente expulsión de los pueblos indígenas y campesinos. Para ello, se legitima la violencia, los fundamentalismos, el racismo, la criminalización de las organizaciones populares, la persecución y asesinato a sus líderes. Los incendios provocados como los que nos tuvieron en vilo el último mes, son consecuencia de la profunda regresión en los marcos de protección socioambientales.
De cara a estos desafíos, saludamos la valentía expresada en las propuestas del Instrumentum Laboris (IL), documento que sabemos fehacientemente fue elaborado a partir de la escucha de los pueblos de la Amazonía. Resaltamos especialmente los siguientes puntos de las sugerencias del documento:
- Alentamos una Iglesia que camine con los pueblos, que accione y reaccione en defensa de nuestros derechos y de la Amazonía. En ese sentido, destacamos el espíritu de denuncia contra el modelo predatorio y explotador del bien común, como se expresa en el documento IL.
- Coincidimos con ustedes en que la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas es condición indispensable para avanzar en una perspectiva política del Bien Común, del Buen Vivir y en pos de una Ecología Integral.
- Celebramos también su apuesta por la agroecología, la agricultura familiar campesina e indígena, comunitaria y agroflorestal, que son caminos imprescindibles para conseguir la Soberanía Alimentaria.
- Valoramos con ustedes la promoción de una nueva conciencia ecológica, en la perspectiva del Buen Vivir, que nos permita superar una cultura marcada por el consumismo, el descarte, los femicidios y el ecocidio.
Con el propósito de apoyar sus reflexiones y de caminar con ustedes, realizaremos las siguientes acciones durante este Sínodo:
- Jornada de Acción Global “Amazonia, Resistencia y Vida”, 12 al 18 de octubre
- Movilización por el día mundial de la Soberanía Alimentaria, 16 de octubre.
Nos comprometemos a transitar juntos este camino, siendo este Sínodo un importante tramo, una expresión de comunidad solidaria que responde a la situación global de injusticia, pobreza, violencia y exclusión en la Amazonía. Deseamos los mejores frutos para una Iglesia caminante junto al pueblo.
#AmazoniaResistenciayVida
Adhesiones de Movimientos Populares Mundiales
Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC), Foro Social Pan Amazónico, Red Eclesial Pan Amazónica, Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), Amigos de la Tierra.
Adhesiones de Movimientos Populares Locales
Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)-Brasil, Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricultura (CONTAG)-Brasil, Conselho Nacional de Igrejas Cristãs (CONIC)-Brasil, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora-Venezuela, Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional (FASE)-Brasil, Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN)-Ecuador, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO)-Colombia, Fundación de Estudios, Acción y Participación Social (FEDAEPS)-Ecuador, La Junta-Perú, Misioneros de Francisco-Argentina, Movimiento Amazónico 27 de Octubre-Venezuela, Movimiento de Trabajadores Excluidos-Argentina, Movimiento Evita-Argentina, Movimiento Nacional Campesino Indígena-Argentina, Organización Campesina del Norte-Paraguay, Asociación de Trabajadores del Campo (ATC)-Nicaragua, SETEM-Catalunya, Agencia Ecuménica de Comunicación (ALC)-Argentina, Tres Banderas-Argentina, Acción por la Biodiversidad-Argentina, Interbarrial Sur-Argentina, Revista Digital Laberinto-Argentina, Frente de Desocupados Eva Perón-Argentina, Infancias-Argentina, Grupo de Pesquisa Observatório das Nacionalidades-Brasil, Associação Juízes para a Democracia-Brasil, Assessor de Movimentos Pastorais e Populares-Brasil, Coletivo Paulo Freire, por uma educação democrática-Brasil, Uniao Brasileira de Mulheres (UBM)-Brasil, Sindicato dos Professores da UFC (ADUFC)-Brasil, IBASE-Brasil, Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA)-Brasil, Rede Social de Justiça e Direitos Humanos-Brasil, Comissao Pastoral da Terra-Brasil, Escuela Robinsoniana-Venezuela, Centro Regional de Direitos Humanos-Brasil, Paróquia Anglicana da Ascensão-Brasil, Coordinación Política y Social Marcha Patriótica-Colombia, Foro Social Panamazónico (FOSPA)-Colombia, Congreso de los Pueblos-Colombia, Cumbre Popular Urbana-Colombia, Red Pueblos Hermanos-Colombia, Colectivo Ambiental de Tinjacá-Colombia, Comité de Protección Ambiental de Moniquirá-Colombia, Centro Memorial Martin Luther King-Cuba, Universidad Castilla La Mancha-España, Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR)-España, Friends of Landless Landworkers Movement-Finland, Movimiento Magisterial Jaliscience-México, Comisión Sexta-México, Socialismo Nuevo-México, Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos- México, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica-México, Movimiento Magisterial Jalisciense/Movimiento del Magisterio Democrático Nacional-México, Movimiento Magisterial Jalisciense (MMJ)-México, Movimiento Magisterial Democrático Nacional (MMDN)-México, Movimiento Magisterial Jalisciense (MMJ)-México, TS Unidad Magisterial-México, Congreso Nacional de Bases/Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE en lucha-México, MORENA-México, Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales A.C.-México, Universidad de la Tierra (Oaxaca)-México, Centro de los Derechos del Campesino-Nicaragua, Agenda Latinoamericana/ Servicios Koinonía-Panamá, Heñói Centro de Estudios-Paraguay, Radio Comunitaria LABRADOR FM «Voces del nuevo tiempo»-Paraguay, Associação Beneficente Solidariedade e Paz (Paraná)-Brasil, Diocese Anglicana do Paraná-Brasil, Movimiento comunitario Alfa y Omega-Perú, CVX Siempre-Perú, Perdona natural-Perú, Biólogos sin frontera-Perú, CIAUR-Perú, CPM Micaela Bastidas-Perú, Asociación Regional de ONGD de La Libertad (AROLIB)-Perú , «Naibe Burgos»-Venezuela, Movimiento Somos Otro Beta Venezuela-Venezuela, Movimiento Ecologista Venezolano (sección Amazonas)-Venezuela, Televisora Alternativa, Participativa y Comunitaria TV Caricuao-Venezuela, Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela-Venezuela, Movimiento Popular La Dignidad-Argentina, Corriente Pueblo Unido-Argentina, Barrios de Pie-Argentina, Organización Política y Social Los Pibes-Argentina, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), Amigos de la Tierra-Brasil, CEIBA Amigos de la Tierra-Guatemala, CESTA Amigos de Tierra-El Salvador, Amigos de la Tierra Argentina-Argentina, SERCUPO (Al servicio de la cultura popular)-Argentina, Arbolito-Argentina, Partido de los trabajadores y el Pueblo-Argentina, Corriente Clasista y Combativa-Argentina, Movimento Nacional de Empresas Recuperadas-Argentina, Organizaciones Libres del Pueblo-Argentina, Revista Resumen Latinoamericano-Argentina, UST CTA-Argentina, Agrupación de Frente-Argentina, Capilla Cristo Obrero y Campesino (PBA)-Argentina, FM Riachuelo-Argentina, Federación Internacional de mujeres trabajadoras por cuenta propia y sindicato nacional de trabajadores independientes de salud (SINTRAINSA)-Guatemala; SERPAJ-Argentina; Movimiento de Trabajadores Campesinos-Guatemala; Movimiento Octubres-Argentina; PICO California-EEUU; En Nombre de Dios ¡Basta Ya! de Desahuciar y Empobrecer a las Personas-España; Federación Agraria Patagonia Norte-Argentina; Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos en Defensa de la Humanidad-Capítulo Ecuador; Movimento De Mulheres Camponesas (MMC)-Brasil; CVX-Comunidad de Vida Cristiana, Araba-España; HOAC Cádiz y Ceuta-España; Justicia y Paz-España; HOAC Cartagena-España; Movimiento de Trabajadores Campesinos y Campesinos-Guatemala; Foro Social Panamazónico Perú; Faith in Action-EEUU; Asociación Acción Verapaz-España.
Adhesiones personales
João Pedro Stedile-Brasil, Juan Grabois-Argentina, Charo Castelló-España, Alberto Conca-Argentina, Jose Gilberto de Souza (IGCE UNESP, Rio Claro, Sao Paulo)-Brasil, Marco Antonio Santos (São Paulo)-Brasil, Peter Rosset-México, Gustavo Esteva (Universidad de la Tierra)-México, Ana Esther Ceceña-México, Gregorio López Durán- México, Dolores López Dominguez (CIOAC-JDLD)-México, Abraham Canales (director de la revista Noticias Obreras)-España, Edgar Mojica Vanegas-Colombia, Luiz Carlos Gabas – Reverendo Anglicano Cascavel-Brasil, Ricardo Canese-Parlamento del Mercosur Paraguay, Marco Antonio Santos (São Paulo)-Brasil, Peter Rosset-México, Gustavo Esteva/Universidad de la Tierra-México, Ángel Strapazzon (MOCASE/MNCI/LVC)- Argentina, Emilio Pérsico (Movimiento Evita)-Argentina, Leonardo Grosso (Dip. Nacional)-Argentina, Lucila Deponti (Dip. Nacional)-Argentina, Silvia Horne (Dip. Nacional)-Argentina, Daniel Menéndez (Barrios de Pie)-Argentina, Esteban Castro (CTEP)-Argentina, Rafael Klejzer (MPLD)-Argentina, Gildo Onorato (Movimiento Evita)- Argentina, Mariano Sánchez (PTP-PBA)-Argentina, Juan Carlos Alderete (CCC)– Argentina, Lito Borello (Secretaría de DDHH- CTEP)-Argentina, Cristobal Marcioni Corriente Pueblo Unido-Argentina, Rosemary Galli-Reino Unido; Marina A.P. Padrão Temudo-Portugal; Adolfo Pérez Esquivel-Argentina; Paulo José de Souza-Brasil; Robson Sávio Reis Souza- Brasil; Ana Valentino-Argentina; Gaston Harispe-Argentina; Jorge Antonio Romero (Dip. Nacional)-Argentina; Irene León-Ecuador; Consiglia Salvio-Italia; Familia Oscoz Barbero, Vitoria-Gasteiz-España; Montse Serrano-España; Irene León-Ecuador; Silvina Frana (Dip. Nacional)-Argentina; Ignacio Ramonet-Francia; Ricardo Rey Rivera Vasquez-Perú; Carmen Sarmiento Mudarra-España.