El viernes 24 de octubre en la sala de prensa del Vaticano, se realizó la Rueda de Prensa de presentación del Encuentro Mundial de los Movimientos Populares – EMMP- que se celebrarà en Roma desde el 27 hasta el 29 de octubre del 2014. Participaron, Juan Grabois representante de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y miembro del comité organizador; el Cardenal Peter Fodwo Appiah Turkson, Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y Paz; el Monseñor Marcelo Sanchez Sorondo Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales – entre los promotores del encuentro – moderados por el director de la sala de prensa de la Santa Sede Padre Federico Lombardi.
“La cultura del encuentro es el eje de esta reunión “hizo hincapié Juan Grabois quien conoce a Jorge Mario Bergoglio desde cuando era Obispo de Buenos Aires, y ya en aquel entonces estaba muy comprometido en los temas sociales de su País. El representante de la CTEP, recuerda como el Papa apoyó a la constitución del movimiento de cartoneros y como ha acompañado a los trabajadores de las Empresas Recuperadas, a los Campesinos, y a los Trabajadores de la Economía Informal, entre tantos otros, de cómo no se olvidó de los últimos, tampoco cuando lo eligieron como Papa.
“Tomó la responsabilidad de un Papa, no como un privilegio, si no como un servicio” continua Grabois, “Hoy en día el hecho de poder encontrarnos todos aquí, es una señal muy importante para nosotros que nos refuerza a seguir adelante en la lucha por justicia social en un mundo caracterizado por la indiferencia y la desigualdad”.
Los ejes principales del encuentro serán; Tierra, Techo y Trabajo, reivindicaciones simples y concretas que compartimos con todos los movimientos que van a participar a esta reunión. “Hoy en día la riqueza esta en las manos de pocos y crece exponencialmente, mientras la mayoría de pueblo se va empobreciendo cada vez mas. Esta reunión no quiere ser nada de ideológico, simplemente esta instancias corresponden a lo que es la Doctrina Social de la iglesia” subraya el representante de la CTEP. Como ha explicado enseguida, este Encuentro quiere ser un primer paso hacia la construcción de una alternativa a la globalización excluyente de las personas. “Nosotros venimos aquí muy humilmente a compartir nuestras experiencias que nos permiten vivir dignamente lejos del consumismo, del individualismo, y de la indiferencia. Hemos hecho un esfuerzo enorme para permitir la participación de representantes que llegan de los sectores más empobrecidos de todos los continentes para dejar la oír su propia Voz. Estamos convencidos que no podemos enfrentar la pobreza sin la directa participación de las personas más golpeadas de este sistema, todo lo que llega desde arriba como la beneficencia y la caridad no son otra cosa que una forma de humillación y desprecio”. Grabois anuncia que habrá una declaración final que tendrá el mayor consenso posible para la conclusión de encuentro y la constitución de los Movimientos Populares que pueda trabajar para favorecer la articulación de los Movimientos a Nivel Global.
El Cardenal Tukson subrayo la línea de continuidad en el compromiso del Papa Francisco, siempre apoyando a los últimos en Argentina, visitando a las favelas brasileras durante su viaje en el País Sudamericano en julio del año pasado y ahora encontrando a los representantes de los movimientos populares que llegan de realidades difíciles que viven marginalizados y excluidos.
El Monseños Sanchez Sorondo, se refirió a la encíclica Evangelii Gaudium, donde el Papa habla de la inequidad como la raíz de todos los males. “El mundo no conoce la realidad de los Movimientos Populares, realidad donde se forman los lideres que conforman un grupo que no tienen ningún reconocimiento institucional, ni de los gobiernos, ni de los sindicatos. Realidad que en cambio el Papa Francisco conoce bien, y que llama la globalización de la indiferencia, que golpea a las personas que no tiene ningún reconocimiento por parte de la sociedad. Personas que justamente se organizan para tener una visibilidad y para que sean reconocidos sus propios derechos. El Monseñor habla de números preocupante publicados por el ILO (Organización Internacional del Trabajo), “en India el 70% de los trabajadores humanos son de la llamada Economía Informal y en las Filipinas son el 40%”.
También el Presidente de Bolivia Evo Morales, participarà del Encuentro el día 28 de Octubre, pero como dice el Monseñor Sanchez Sorondo “No tanto como Presidente de un País, si no como representante de un Movimiento Popular”.
Respondiendo a las preguntas de los periodistas, que preguntaban si este encuentro no tiene el riesgo de estar politizado, el Cardenal Turkson dijo que “El encuentro es político, y los gobiernos tienen que ocuparse de esos problemas” también el monseñor Sanchez Sorondo dijo, “Si los políticos no toman en cuenta el problema, el problema no se puede resolver, entonces es necesario poner una cierta presión”. A la pregunta sobre los mensajes diferentes que llegan desde el Vaticano respecto a lo pasado, a los cambios de la doctrina social de la iglesia, Sanchez Sorondo respondió que no cambió nada, pero que en realidad cambió todo. “El Papa puso el acento sobre estas temáticas, cambió la jerarquización de las prioridades, lo de la globalización de la indiferencia es una frase genial, que deja entender que el foco cambió por que de aquí que tenemos que empezar”. Frente a la pregunta de clarificación sobre que los temas del encuentro son muy similares a los temas marxistas, el Monseñor afirmó con la sonría que el Papa Bergoglio dice de no ser troskistas, pero que tiene muy buenos amigos que lo son.
Grabois en cambio respondiendo sobre el tema de la desobediencia civil cuando no sean reconocidos sus propios derechos se refirió al fenómeno de las empresas recuperadas por sus trabajadores diciendo que en Argentina muchas veces lo hechos preceden los derechos. “Después de la crisis del 2001 los trabajadores de las Empresas Recuperadas lograron que se apruebe una ley que legitimiza el movimiento y establece si una empresa quiebra, lo trabajadores pueden elegir si continuar la producción o no”.
Como muchas veces subrayó Padre Lombardi, este “original encuentro” es perfectamente en línea con el estilo de Papa Francisco y con la cultura del encuentro que inauguró con su pontificado.
Elvira Corona por el comité organizador