Señalado por la Asociación Recicladores de Bogotà
Cordial saludo a todos los compañeros del EMMP. Les envío el anuncio del Ministerio de Vivienda, como advertencia al 80% de los alcaldes de Colombia, que aun no presentan Plan de Gestión, no admiten la participación rea de los Recicladores y por ende cortan la ruta de reconocimiento de los derechos.
Como saben, desde la ANR(Asociación Nacional Recicladores), las organizaciones de sus distintas regionales y muchas organizaciones independientes, han presentado las peticiones a la Procuraduria, la Defensoria del Pueblo, el gobierno Nacional y los Gobiernos Locales, por que el interés NO es que sanciones a los Alcaldes, nos interesa que el Plan quede bien hecho en bien de todos, principalmente de los Recicladores por su manifiesta desigualdad frente al universo de los actores.
También escribimos peticiones a la Corte, tanto para que se impida la expedición del decreto Nacional de Min vivienda del Sistema Operativo de Reciclaje como el Plan de Gestion propuesto por Bogotá, por que su cumplimiento con los derechos de los Recicladores es aparente, y fue por eso que el auto 275 de 2011, declaro sin efecto y puso las obligaciones a la totalidad de los alcaldes de reconocer a los Recicladores, al vincular a la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Basico- CRA-.
Seria deseable, que los alcaldes entren en razón y acaten las ordenes sin resistencia, por que así demuestran que su interés es el del bien común y no que estén favoreciendo a las empresas de aseo publicas y privadas, sacrificando a los Recicladores.
Nohra Padilla Herrera (Directora Ejecutiva Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá – ARBESP)
Aquí la noticia publicada por el Minvivienda
El 80% de los municipios del país sin planes de gestión integral de residuos sólidos: Minvivienda
2015_10_23_img1
Municipios como Barranquilla, Cartagena, Tunja, Rionegro, Mosquera, Bogotá, San Andrés, Riohacha, Villavicencio y Manizales, entre otros, no registran avances en el cumplimiento de esta tarea.
Los alcaldes actuales que al 20 de diciembre no hayan adoptado su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, serán objeto de sansiones por parte de los distintos organismos de control.
Dentro del proceso de seguimiento al cumplimiento de la formulación y adopción del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS en el país, se identificó que el 80% de los municipios no han iniciado dicho proceso. Así lo dio a conocer el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, quien manifestó su profunda preocupación frente al incumplimiento de esta obligación.
“El cambio de alcaldes que se avecina no exhime a las actuales administraciones locales de este cumplimiento, en el caso de que a diciembre no se hayan adoptados estos Planes, los alcaldes recibirán las sanciones disciplinarias por parte de los entes de control correspondientes por las obligaciones que no se cumplieron durante su adminstración, es decir, la sanción no recae en el próximo alcalde”, recalcó Henao Cardona.
El Decreto Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015, amplió el plazo para la actualización de PGIRS hasta el 20 de diciembre de 2015 y establece la obligatoriedad de la formulación y adopción del PGIRS para todos los municipios del país. Así mismo, se determina que esta adopción debe realizarse teniendo como base la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) estipulada en la Resolución No. 0754 del 25 de noviembre del 2014.
“Los procesos deben garantizar la participación real de todos los actores involucrados en la gestión integral de residuos sólidos en los municipios, en especial a los recicladores de oficio organizados e independientes” informó Luis Felipe Henao Cardona.
El Ministerio de Vivienda viene realizando procesos de asistencia técnica a través del correo electrónicopgirs@minivivenda.gov.co. Adicionalmente, en la página web de minvivienda.gov.co se encuentran publicadas una serie de herramientas de apoyo para este proceso relacionadas con la normatividad correspondiente, presentaciones y videos explicativos de la nueva metodología.
Bogotá D.C., viernes 23 de Octubre de 2015 (MVCT)